Los interrupciones de energía que se producen en el Centro Histórico producto de la sobrecarga en este sector de gran afluencia turística y diversidad comercial, quedarán en el pasado.
|
Y es que en la mañana de este viernes, el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, se reunió con Ricardo Ramírez Carrero, director general de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), del Ministerio de Minas, con el fin de buscar una solución definitiva a la problemática que podría llevar a un apagón de grandes proporciones en Cartagena. Esto luego de que la UPME declarara como desierta la convocatoria que contempla la selección del inversionista para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de La Marina, una moderna subestación eléctrica con capacidad para 110 kilovoltio. La Marina, el cual se prevé esté ubicada en la arista más angular del terreno donde opera la Base Naval ARC Bolívar, frente a la Bahía Interior de Bocagrande, permitirá garantizar la prestación del servicio, esto es, abastecimiento, continuidad, evitar fluctuaciones y permitir nuevos desarrollos residenciales, comerciales, turísticos y demás. En el encuentro entre el mandatario local y el funcionario del orden nacional se calificó como urgente el proyecto de La Marina. “La subestación La Marina es el resultado del esfuerzo adelantado en los últimos años por el Gobierno, para brindar un adecuado servicio de energía eléctrica a la Costa Caribe, ante la creciente demanda de este suministro por parte de los habitantes de Bolívar y del norte del país en general”, indicó Ricardo Ramírez Carrero, director general UPME. En cuanto a la dificultad que había en la definición del predio para la construcción de la subestación, se estableció un trabajo mancomunado entre la Secretaría de Planeación Distrital y el UPME en aras de definir el uso de suelo y antes de la fecha estipulada (años 2021), se pueda contar con dicha estación. “Entre las obras prioritarias para el abastecimiento de energía en el sector turístico de Cartagena se calificó como urgente el proyecto de subestación La Marina, y gracias a los buenos oficios del director de la UPME, quien vino a Cartagena, nos indicó que se iba a solucionar este problema de manera inmediata y que para ello se necesitaba de la colaboración del Distrito para definir el uso de suelo”, explicó Pereira Caballero. Sobre el proyecto La Marina, importantísimo proyecto que permitirá alimentar y mejorar el servicio de energía a Bolívar y la Costa Caribe, debe estar en servicio en noviembre de 2021. La infraestructura eléctrica la complementan nuevas líneas de transmisión asociadas y dos líneas doble circuito desde la proyectada planta hasta interceptar las líneas existentes El Bosque - Chambacú y Cartagena - Bocagrande. Se realizará este proyecto en el marco de la estrategia de inversiones anunciada desde el 2014 por el Gobierno Nacional, con el Plan 5 Caribe, que es un paquete de cinco medidas para optimizar y fortalecer el servicio de energía eléctrica en el Caribe colombiano. Se exige que la subestación sea encapsulada tipo interior, una tecnología que reduce a la mitad las exigencias de espacio y evita equipos a la vista, respetando distancias de seguridad establecidas en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (Retie). |
http://www.eluniversal.com.co/cartagena/problemas-de-energia-en-la-ciudad-acabarian-con-la-nueva-subestacion-la-marina-291181
|
Noviembre 3 de 2018
|
SindiRedesColombia
Avanza gigantesca planta de energía termo solar en Chile con Acciona y Abengoa España
Las gigantes de la energía renovable de España Acciona y Abengoa han unido esfuerzos para llevar la mejor tecnología termosolar a Chile y...
lunes, 5 de noviembre de 2018
Problemas de energía en la ciudad acabarían con la nueva subestación La Marina
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario