Los grandes proyectos de infraestructura incluyen la propuesta de generar energía a través de paneles solares, con el propósito de contribuir con la disminución del consumo de energía eléctrica.
Dentro de esta dinámica hay empresas, instituciones educativas, conjuntos residenciales, entre otros, que están implementando la generación de energía a través de paneles solares.
Precisamente la producción de energías limpias es uno de los temas a los que hace referencia las ciudades sostenibles, especialmente hoy en día con los problemas del calentamiento global.
Aunque en Pereira todavía no hay una significativa generación de energía solar, sí se están dando los pasos hacia ese camino.
En la actualidad hay pocas estructuras con paneles solares para el aprovechamiento de la energía fotovoltaica, no obstante, ya hay varios proyectos que fortalecerán esta generación.
Sin duda alguna el más significativo será la granja solar fotovoltaica, obra que desarrolla la Empresa de Energía de Pereira y que estaría en funcionamiento el próximo año.
Este es un proyecto en el que se invertirán más de $ 14.000 millones y se transformará en la segunda granja solar más grande del país.
Este proyecto quedará ubicado en el sector de Combia y se espera que tenga la capacidad, según información de Pereira Cómo Vamos, de producir una significativa cantidad de energía, más o menos 50 % de lo que se consume en el alumbrado público de la ciudad.
También se han efectuado otros convenios para la instalación de paneles solares en algunas instituciones educativas, entre ellas la Universidad Tecnológica de Pereira, para que ellos mismos produzcan energía solar fotovoltaica.
Igualmente hay entidades representativas de Pereira que ya tienen o que tendrían paneles solares para aprovechar la energía solar. Entre ellas la Terminal de Transportes y el Aeropuerto Internacional Matecaña.
Venta de energía
La generación de energía a través de fuentes limpias como la solar, la eólica, entre otras, no solo traería a las personas beneficios ambientales, también económicos. Y no solo por el hecho de ahorrar en el consumo de energía, también porque los usuarios podrían vender el excedente de energía que produzcan.
Hay que tener presente que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), ya permite que las personas que generen energía a través de fuentes limpias, puedan vender sus excedentes a las comercializadoras de energía, lo que se convierte en una oportunidad de negocios para la ciudadanía.
Esta situación puede ser aprovechada en la capital risaraldense, donde la energía solar podría ser una de las principales fuentes de generación y así convertirse en una ciudad sostenible e inteligente la altura de otras ciudades a nivel mundial.
http://www.eldiario.com.co/seccion/LOCAL/energ-a-solar-enciende-la-llama-en-pereira1809.html
Septiembre 24 de 2018
Recomiende esta Noticia a un amigo oprimiendo <<Aqui>>
Para Imprimir esta Noticia oprima <<Aqui>>
No hay comentarios:
Publicar un comentario