SindiRedesColombia

Avanza gigantesca planta de energía termo solar en Chile con Acciona y Abengoa España

Las gigantes de la energía renovable de España Acciona y Abengoa han unido esfuerzos para llevar la mejor tecnología termosolar a Chile y...

miércoles, 30 de mayo de 2018

Alerta roja en cuatro municipios por Hidroituango

Debido a la situación de los últimos deslizamientos en Hidroituango, las autoridades insistieron en mantener la evacuación permanente de Puerto Valdivia, Puerto Antioquia, Cáceres y Tarazá 

Debido a la situación de los últimos deslizamientos y hasta tanto no se evalué la evolución de los fenómenos presentados, las autoridades nacionales y locales reunidas en el Puesto de Mando Unificado reiteraron la evacuación permanente de carácter preventivo de las poblaciones que se encuentran en alerta roja, como son: Puerto Valdivia, Puerto Antioquia, Cáceres y Taraza. 
Los Ministerios de Minas y Energía, Ambiente y Desarrollo Sostenible, en conjunto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales-ANLA, IDEAM, el Servicio Geológico Colombiano, DAPARD y EPM hicieron un nuevo llamado a gobernadores y coordinadores de gestión del riesgo de Antioquia, Sucre, Bolívar y Córdoba y alcaldes de los diferentes municipios, para que sigan las instrucciones relacionadas con los distintos niveles de alertas roja, naranja, amarilla y verde.
"Invitamos a los alcaldes y a las comunidades ribereñas del bajo Cauca a seguir las recomendaciones de las autoridades, mantener la alerta preventiva todo con el fin único de proteger y salvaguardar la vida", señalaron en el comunicado.  
“El estribo derecho de la montaña, ese macizo rocoso, ha presentado movimientos de tierra paulatinos y subsiguientes en el tiempo. Por esto, en el Puesto de Mando Unificado se aumentó la alerta a nivel rojo, no solo a Puerto Valdivia, sino a Tarazá y Cáceres, como medida preventiva, porque no tenemos capacidad de predecir si será un movimiento relativamente pequeño o si puede afectar la infraestructura del proyecto”, explicó a los medios de comunicación Jorge Londoño de la Cuesta, Gerente de EPM. 
En la tarde de este martes, todo el personal de la obra fue evacuado, y retornarán a sus labores cuando se detengan los movimientos al interior de la montaña. “Estamos muy pendientes de cuándo las condiciones geotécnicas vuelvan a niveles normales, para restablecer las labores de lleno prioritario y llenado de concreto”, señaló de Londoño.

Sobre la nueva emergencia, Londoño manifestó que actualmente no tienen la "capacidad de predecir" si el movimiento de tierras será "relativamente pequeño o puede llegar a afectar la infraestructura del proyecto", así que para preservar la vida de las personas determinaron decretar la alerta roja.

Las evaluaciones realizadas por topógrafos e ingenieros no registran desprendimientos "macro", pero sí detectaron algunas grietas en partes vegetales que podrían mostrar derrumbes en próximas horas o días. Por su parte, EPM señala en un comunicado que 
"con personal experto, la empresa hace monitoreo geológico permanente con piezómetros para medir la presión del fluido de agua, radares, información tipográfica, monitoreo satelital y rayos láser en los túneles para determinar las condiciones de las obras. Adicionalmente, con puntos de control superficiales en la montaña, combinados con radar, se logran sensibilidades de hasta décimas de milímetros que permiten alertar por cualquier eventualidad como la ocurrida este martes".

La contingencia por la construcción del proyecto Hidroituango, según la UNGRD, ha generado una amenaza antrópica, hecha por la mano del hombre, en 15 municipios y en su momento más crítico obligó a la evacuación de más de 15.000 personas ante una amenaza de avalancha por la creciente del río Cauca. Esa situación fue superada con la elevación del muro de la presa a 410 metros de altura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario