SindiRedesColombia

Avanza gigantesca planta de energía termo solar en Chile con Acciona y Abengoa España

Las gigantes de la energía renovable de España Acciona y Abengoa han unido esfuerzos para llevar la mejor tecnología termosolar a Chile y...

domingo, 20 de mayo de 2018

La hidroeléctrica abastecería energía a unos 8 millones de colombianos en 2021


La Central Hidroeléctrica Pescadero Ituango es el proyecto de generación de energía 
más ambicioso en la historia del país. La entrada en operación de sus primeras unidades 
estaba prevista para finales de este año y en 2021 abastecería de energía a unos ocho 
millones de personas.
Para entender lo que produjo la emergencia hay que saber que las centrales hidroeléctricas aprovechan el agua de los ríos para generar energía. El agua es transportada por tuberías a un cuarto con turbinas que genera electricidad, después la devuelven a su cauce original.

El proyecto Hidroituango está conformado por un embalse, una presa que retiene el agua, un cuarto de máquinas y un vertedero, pero como la central está en construcción nada de eso se encontraba listo cuando se presentó la creciente del río Cauca.

Para construir Hidroituango, EPM puso dos túneles que en su momento desviaron temporalmente el cauce del río Cauca para que pasara por dentro de la montaña mientras se construía la presa, pero estos fueron sellados y reemplazados por un tercer túnel.

EPM atribuye a fallas geológicas la obstrucción de ese túnel originando el represamiento del río en su parte alta, por eso la compañía decidió desviar el agua al cuarto de máquinas, pero esto no fue suficiente. Una creciente súbita que se dio el pasado 12 de mayo hizo que la situación se saliera de control. El agua empezó a salir por todos lados ocasionando la emergencia en las poblaciones ubicadas aguas abajo. Según EPM se trató de una condición geológica impredecible.

https://canal1.com.co

No hay comentarios:

Publicar un comentario