Mientras Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunciaba que se había
cumplido la meta de llegar a la cota de 410 metros sobre el nivel del
mar en los extremos de la presa del proyecto hidroeléctrico de Ituango,
decenas de manifestantes se dirigían al Puesto de Mando Unificado (PMU)
de Valdivia con una serie de exigencias.
La más importante de ellas tiene que ver con la posibilidad de que la
comunidad haga parte de las entidades que conforman el PMU, una
organización de carácter temporal que facilita la coordinación
interinstitucional en la respuesta ante las emergencias, y, en
consecuencia, que sea considerada su opinión en la toma de decisiones
sobre el manejo de la emergencia.
El PMU, que lidera la gestión del riesgo por contingencia en
Hidroituango, está conformado por la Unidad Nacional para la Gestión del
Riesgo de Desastres (Ungrd), el Departamento Administrativo del Sistema
de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de Antioquia, la
Cruz Roja, Bomberos de Medellín, el Ejército Nacional, la Policía, la
administración municipal y EPM.
De acuerdo con La FM, las personas de los albergues reclamaron con
consignas y banderas de Colombia, frente a las instalaciones de la
biblioteca pública El Centenario, que se les permitiera el ingreso a la
sala de crisis donde tenían lugar la reunión del PMU. Minutos más tarde
la Policía acordonó el área.
Esta emisora relató que los reclamantes también denunciaron que la
situación en los albergues temporales dispuestos en zonas seguras, donde
hoy habitan más de 3.100 personas, es crítica. Hay quejas frente a la
salubridad de áreas como los sanitarios.
EPM recordó a las comunidades que la alerta de evacuación se mantiene
hasta tanto las autoridades nacionales informen alguna novedad,
mediante comunicado oficial. A las 5:00 p. m. se realizará de nuevo una
reunión del PMU para el reporte de avance de la contingencia en
Hidroituango.
No hay comentarios:
Publicar un comentario