Por: Carlos Medina Gallego, profesor e Investigador de la Universidad Nacional (UN)
Hay que tomar los resultados sin rabia, ni resentimientos, valorar lo logrado y criticar el mecanismo, este no es un país plebiscitario porque la cultura política es precaria y existe un gran analfabetismo cívico. Esa es la herencia del Frente Nacional y de la política de seguridad democrática que considera que toda crítica ,por democrática que sea, es terrorismo comunista.
Pero también hay que dejar de hacer apología al "pueblo" hay que resignificar esa categoría y hay que llenarla de un contenido claro, porque hasta ahora lo que tienes es un contenido vacío, la conciencia en los seres humanos no se da de manera silvestre es el resultado de la construcción cultural qué hace que un sujeto social se convierta en sujeto de derecho y a la vez en sujeto político.
Los resultados de la consulta sin haber sido victoriosa son muy buenos, existen casi 12. 000.000 de ciudadanos que sienten las realidades de su país y eso es importante independientemente de los resultados que se tuvieron hoy en la consulta.
Que nadie olvide que la consulta tuvo más votos que el presidente IVAN DUQUE y eso es un mandato para que se comporte con decencia y transite las reformas que sean necesarias para que la política pública de lucha contra la corrupción sea cada vez más efectiva.
Pero igualmente la ciudadanía tiene un papel fundamental que jugar en esta lucha, es necesario fortalecer el control social a la gestión pública y revisar y hacerle seguimiento a cada uno de los contratos públicos en que se involucran los derechos de la gente.
No más corruptos robándose los recursos de la alimentación de los niños y las niñas de este país No más corruptos robándose las platas de la salud y la vivienda, no más corrupto robándose la plata de la educación y las vías, no más corruptos robándose el patrimonio público para todos ellos el peso de la justicia y para los corruptos que están en la justicia todo el peso de los altos tribunales y para los corruptos que están en los altos tribunales todo el peso de la autoridad moral de los magistrados que ejercen con decencia.
Contra la corrupción no se acabo este 26 de agosto apenas empieza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario