Con electricidad generada en el parque de energía eólica Jepírachi, que EPM tiene instalado en La Guajira, se atenderá la demanda energética de varias plantas de producción de bebidas gaseosas de Coca Cola Femsa en Colombia.
|
El anuncio hecho el viernes por Coca Cola Femsa de que utilizará energía limpia en todas sus plantas en Colombia, encaja con el plan que tiene EPM de ampliar la oferta de este servicio con el que hoy llega a 180 grandes compañías del país. De hecho, la embotelladora y comercializadora de bebidas precisó que tiene un convenio a 15 años con EPM, para asegurar el cambio en la fuente principal de abastecimiento energético de sus factorías. La fuente vendrá del parque eólico Jepírachi, ubicado en La Guajira, que cuenta con una capacidad instalada de 20 megavatios, energía suficiente para suplir la demanda de las siete plantas de producción que tiene la compañía en Bogotá, Tocancipá, La Calera, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla, explicó Femsa en un comunicado. Además, se indicó que de la mano de EPM y la firma francesa Veolia, se está trabajando para que la planta de Barranquilla adopte un sistema que, a partir de la producción de energía, genere vapor y frío para el proceso de producción de bebidas. Estas iniciativas se suman a otras que la embotelladora ha venido implementando en procura de ser responsables con el medio ambiente y disminuir sus consumos energéticos, añadió el texto, sin precisar el monto de las inversiones que estas transformaciones requieren (ver Opinión). Expansión verde Desde la vicepresidencia Comercial de EPM, Juan Felipe Valencia, señaló que además de Coca Cola otras grandes compañías como Nutresa, Cartón de Colombia, Peldar, Bimbo, Colanta y Makro hacen parte del portafolio atendido con este servicio. Lo que ofrecemos es una certificación que acredita que la energía que consume la empresa proviene de plantas de generación que usan fuentes 100 % renovables, como el agua y el viento, o de hidroeléctricas que tienen menos de 14 años de construcción, indicó el funcionario. En ese contexto, la energía verde de EPM se genera en las centrales La Vuelta y La Herradura y Porce III, así como en el parque eólico Jepírachi, complejos certificados por The International I-REC Standar, una asociación sin ánimo de lucro con sede en los Países Bajos. La idea es que en 2021, cuando entre en funcionamiento Hidroituango se pueda entregar a los clientes una electricidad con la que pueden compensar sus impactos en el ambiente. Otro proveedor es Celsia, que atiende a Postobón que tiene una de sus plantas conectada a la granja solar de Yumbo, en el Valle; y el aeropuerto Eldorado de Bogotá donde se instalaron 10.369 paneles solares que abastecen el 12 % del consumo energético de esa terminal. |
http://www.elcolombiano.com
|
OCTUBRE 1 de 2018
|
SindiRedesColombia
Avanza gigantesca planta de energía termo solar en Chile con Acciona y Abengoa España
Las gigantes de la energía renovable de España Acciona y Abengoa han unido esfuerzos para llevar la mejor tecnología termosolar a Chile y...
martes, 2 de octubre de 2018
Aumenta la demanda por la energía verde en el país
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario