Coca-Cola Femsa, embotellador, comercializador y productor de esta bebida gaseosa anunció su migración en el sistema de consumo de energía de todas sus plantas en Colombia hacia fuentes 100 % limpias.
|
Durante el segundo Congreso Empresarial de Eficiencia Energética organizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), en Bogotá, la empresa indicó que la decisión contempla el cambio en la fuente principal de abastecimiento energético de todas las plantas en el país que, gracias a una alianza firmada con Empresas Públicas de Medellín (EPM), contarán durante los próximos 15 años con el suministro de energía verde. La fuente será el parque eólico Jepírachi, ubicado en La Guajira, que cuenta con una capacidad instalada de 20 megavatios, energía suficiente para suplir la demanda de las siete plantas de producción que tiene la compañía embotelladora en Bogotá, Tocancipá, La Calera, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla, explico la embotelladora mediante un comunicado. “En Coca-Cola Femsa estamos comprometidos con nuestro planeta y trabajamos diariamente en un gran número de proyectos enfocados en reducir el impacto energético de nuestras operaciones con el medio ambiente. Nos sentimos muy orgullosos de dar este gran paso en Colombia, y hacer de esta manera tangible nuestro compromiso de generar simultáneamente valor económico, social y ambiental en el país”, dijo al respecto el director de Cadena de Suministro, Iván Becerra. Contribuyendo con este objetivo, dos de las plantas de la compañía en el país, están implementando proyectos de generación múltiple, que apuntan al objetivo de reducir su huella de carbono. Es el caso de la planta de generación múltiple en el parque Industrial de Tocancipá, inaugurada el pasado mes de abril y operada por la multinacional francesa Air Liquide, con la que la compañía ha logrado abastecer el 90 % del consumo energético de la Zona Franca Permanente Parque Industrial Femsa y el suministro de gas carbónico y de otros insumos básicos para el proceso productivo de bebidas como nitrógeno, agua refrigerada, aire comprimido y vapor. Así mismo, de la mano de EPM y la francesa Veolia, se está trabajando para que la planta de Barranquilla adopte un sistema que, a partir de la producción de energía, genere vapor y frío para el proceso de producción de bebidas. Tanto con la alianza con EPM, como con los proyectos de autogeneración, Coca-Cola Femsa estima reducir cerca de un 28 % la huella de carbono generada en sus consumos energéticos. De este modo, Colombia se suma a este tipo de operaciones que ya existen en Argentina, Brasil, México y Panamá que usan fuentes de energía limpia. |
http://www.elcolombiano.com/negocios/empresas/coca-cola-alianza-epm-BC9400131
|
Septiembre 29 de 2018
|
SindiRedesColombia
Avanza gigantesca planta de energía termo solar en Chile con Acciona y Abengoa España
Las gigantes de la energía renovable de España Acciona y Abengoa han unido esfuerzos para llevar la mejor tecnología termosolar a Chile y...
lunes, 1 de octubre de 2018
Coca Cola y EPM suscriben alianza por 15 años
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario