SindiRedesColombia

Avanza gigantesca planta de energía termo solar en Chile con Acciona y Abengoa España

Las gigantes de la energía renovable de España Acciona y Abengoa han unido esfuerzos para llevar la mejor tecnología termosolar a Chile y...

jueves, 25 de octubre de 2018

Maestro públicos de Colombia entran en paro y piden más recursos al Gobierno



BOGOTÁ (Sputnik) — Más de 320.000 maestros de educación pública primaria y secundaria de Colombia iniciaron un paro de actividades por 24 horas para pedirle al Gobierno central que cumpla con los compromisos pactados con la administración anterior de Juan Manuel Santos (2010-2018) en materia de presupuesto.
"Estamos exigiendo el cumplimiento de cada uno de los acuerdos del año pasado", entre ellos, "lograr más recursos para la educación pública desde la preescolar a la superior", dijo a la emisora local Blu Radio Nélson Alarcón, presidente de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), sindicato que reúne a los maestros públicos del país.
Según Alarcón, mediante el paro y sendas marchas que transcurren en estos momentos en varias ciudades del país, los educadores también buscan que se amplíe la cobertura de educación pública, ya que en la actualidad más de dos millones de niños están por fuera del servicio educativo.
Alarcón agregó que los problemas de fondo de los maestros públicos colombianos siguen sin resolverse, como los temas relacionados con bajos salarios, deficiente prestación del servicio de salud y la falta de dinero para pensiones.
Por su parte, el Gobierno señaló en un comunicado que tiene como prioridad mejorar la calidad de la educación en el país, para lo cual "ha venido adelantando varias reuniones con los miembros del Comité Ejecutivo de Fecode con el objetivo de gestionar en equipo las reformas que requiere la educación en el país y atender con responsabilidad social y fiscal y rigor técnico los acuerdos sindicales".
En ese sentido, invitó al Comité Ejecutivo de Fecode a mantener el diálogo sin afectar el derecho a la educación de los más de ocho millones de estudiantes de instituciones públicas en el país.
"Como una muestra del compromiso con la mejora de la educación pública del país, el Gobierno ha hecho grandes esfuerzos para cumplir todos los puntos pactados en los acuerdos del 16 de junio de 2017", agregó el Gobierno, que destacó que en las últimas semanas se ha reunido seis veces con representantes de Fecode para abordar las exigencias del sindicato.
El paro se produce luego de que en las dos semanas anteriores más de 450.000 personas, entre alumnos y profesores de las 32 universidades públicas del país, marcharon en varias ciudades para exigirle al Gobierno mayores recursos y evitar que algunos de esos centros de estudios cierren a mediados de 2019 por falta de presupuesto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario