SindiRedesColombia

Avanza gigantesca planta de energía termo solar en Chile con Acciona y Abengoa España

Las gigantes de la energía renovable de España Acciona y Abengoa han unido esfuerzos para llevar la mejor tecnología termosolar a Chile y...

martes, 23 de octubre de 2018

Cambio de medidores de energía en el Centro Histórico hace dudar a residentes

Cierto resquemor ha causado entre los líderes cívicos del Centro Histórico de Cartagena el anuncio de la empresa Electricaribe sobre el cambio de más de 200 medidores de energía eléctrica.




En efecto, la gerente en Bolívar de esa compañía, Ayleen Álvarez Muñoz, explicó que se trata de trabajos de mejora eléctrica en las subestaciones de los multifamiliares del Centro, con el fin de instalar tecnología de punta.

Agregó que se mejorará la infraestructura eléctrica de clientes multifamiliares en los sectores de gran afluencia turística y diversidad comercial, además de optimizar los esquemas para la atención de Peticiones Quejas y Reclamos, PQR.

Las obras --detalló-- implican un rediseño de gabinetes, celdas, acometidas y la instalación de nuevos equipos de medida, que cuentan con un moderno sistema en protocolo Prime PLC (Power Line Communications, lo cual se refiere a una tecnología que transfiere datos a través de la red eléctrica), con capacidad de telegestión para garantizar la facturación de los consumos de los usuarios por diferencias de lecturas y en línea.

Dicho proyecto, según la funcionaria, comenzó hace dos años con una inversión de $754 millones, en cuya primera etapa fueron intervenidos 263 clientes, mientras que la segunda fase contempló la mejora a 1.054 clientes, con una inversión que superó los 4.000 millones pesos.

Para esta tercera fase --prosiguió-- se tiene proyectada una mejora a 1.287 clientes, con una inversión que supera los 2.182 millones pesos.

Asimismo, indicó que con la puesta en servicio de este moderno sistema también se optimizarán los tiempos de atención, se podrá minimizar el impacto de daños, segmentando el problema una vez se presente, al igual que se podrán detectar, con mayor rapidez, los aumentos de carga no autorizados que ocasionan interrupciones en el servicio.

Sin embargo, Rafael Camacho Castilla, presidente de la Asociación de Vecinos del Centro Histórico (Asocentro), anotó que los anuncios de la gerente contradicen las palabras que expresó durante una reunión con ese grupo cívico semanas atrás, cuando dijo que tenía las manos atadas y que no podía hacer más inversiones, porque la empresa está intervenida.

Además --continuó Camacho--, dijo que se necesitaba un área, en el Centro Histórico, de 24 metros cuadrado para instalar una subestación de 600 kva, pero no dijo cuánto le va a costar eso a los usuarios.

Igualmente, el líder comunal señaló que Electricaribe ocupa, a nivel nacional, el primer puesto en servicio interrumpido para los clientes, pero la señora Ayleen Álvarez tampoco explica cómo podría superar esa falencia. Desde el viernes al mediodía El Universal buscó las declaraciones de la directora de la Unidad de Servicios Públicos del Distrito, Clara Calderón Muñoz, pero esta nunca respondió su teléfono celular.

La gerente de Electricaribe nos dijo que tenía las manos atadas para invertir en la infraestructura eléctrica del Centro, porque la empresa está intervenida, pero no explica de dónde salen las inversiones que ahora anuncia y cuánto le costarán al usuario.
http://www.eluniversal.com.co
OCTUBRE 22 de 2018

No hay comentarios:

Publicar un comentario