Las inversiones derivadas de las reformas y nuevos proyectos quedan protegidas con el nuevo acuerdo, refieren especialistas en comercio internacional y negociadores.
|
Los inversionistas estadounidenses podrán reclamar daños y perjuicios al Estado mexicano si resultan afectadas sus inversiones en hidrocarburos y gas, telecomunicaciones, generación de energía, servicios de transporte y proyectos de infraestructura, como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), al amparo del nuevo Tratado Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés). Si hubiera cambios en los términos de sus contratos o alguna violación a estos, los inversionistas podrán recurrir al mecanismo de solución de controversias incluido en el capítulo 14 del acuerdo. Igualmente aplica para los mexicanos que inviertan en Estados Unidos. Sin embargo, mientras ese tratado entra en vigor, pueden recurrir al capítulo 11 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que está vigente. El capítulo establece que un privado puede demandar al Estado, sin intervención del gobierno de su país si considera que incumple compromisos para mantener sus inversiones, explicó Sergio Gómez Lora, director general de IQOM, firma de consultoría en comercio exterior que asesoró al sector privado en la negociación. |
https://expansion.mx
|
OCTUBRE 12 de 2018
|
SindiRedesColombia
Avanza gigantesca planta de energía termo solar en Chile con Acciona y Abengoa España
Las gigantes de la energía renovable de España Acciona y Abengoa han unido esfuerzos para llevar la mejor tecnología termosolar a Chile y...
domingo, 14 de octubre de 2018
EL USMCA PROTEGERÁ LAS INVERSIONES EN ENERGÍA, TELECOM E INFRAESTRUCTURA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario