Una compañía local en convenio con una empresa alemana, las dos dedicadas al campo de las energías renovables y de movilidad, trabajan en la fase final de un prototipo capaz de aprovechar la energía solar.
|
La empresa Tratural, en cooperación con la consultora alemana Deea Solutions GmbH, trabajan los últimos detalles de un sistema de generación fotovoltaica de energía para la recarga de vehículos eléctricos, instalado en la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca, UPS. Se trata de un mecanismo con tecnología alemana, que canaliza la energía del sol a través de paneles y equipos especiales para la recarga de este tipo de vehículos, y que es capaz de aminorar el consumo de la red eléctrica de cualquier infraestructura. El sistema fotovoltaico tiene dos tecnologías diferentes: con paneles monocristalinos y policristalinos; el primero es más eficiente que el segundo, y el objetivo de combinarlas es medir su rendimiento en este medio para evaluar si los resultados son semejantes, pese a su diferencia. Tendrá una capacidad instalada de 13,2 kWp en un área de 73,3 m2. El proyecto es la primera actividad contemplada dentro del convenio de cooperación firmado entre las dos entidades, que tiene como propósito dar a conocer en el mundo la tecnología del país europeo. Así lo describe Esteban Calderón, gerente general de Tratural, compañía dedicada a brindar soluciones y consultoría en el campo de las energías renovables y de las energías fotovoltaicas relacionadas con la movilidad eléctrica. Este proyecto es parte del programa de propagación de tecnología de la agencia alemana de energía dena, denominado RES, que busca permanentemente proyectos en distintas partes del mundo, para identificar las oportunidades de expansión. Calderón explica que la UPS fue integrada al proyecto por su involucramiento en el campo de las energías, además el talento investigativo de tres docentes aportan en el programa que se encuentra en fase final y que se inaugurará en diciembre de este año, informa la universidad. Beneficio La introducción de este sistema permitirá evaluar el costo beneficio para la universidad de la recarga de los vehículos eléctricos, sin embargo, cuando estos no necesiten energía, esta se podrá utilizar para el autoconsumo, es decir, para reemplazar la energía que proviene de la red eléctrica. Una de las expectativas que mantiene este programa es que una vez implementado el prototipo, se socialice su funcionamiento entre empresas que quieran adoptar soluciones semejantes en la industria. Calderón indica que incluso este sistema es apto para el sector residencial. Con el proyecto se pretende promover la transformación del sector del transporte ofreciendo servicios y productos para la electromovilidad, señala Daniel Gudopp, director de Deea Solutions GmbH. (I) DATOS -Utilidad. Este prototipo tiene la capacidad de brindar un alto rendimiento por 20 años, sin necesidad de mantenimiento. -Inversión. El sistema de la UPS tiene una inversión aproximada de 30.000 dólares y generara 70 kilovatios por hora. -Sistema. Está integrado por dos paneles solares que mediante cableado se conecta con la red de la universidad. DESTACADO Este sistema no necesita mantenimiento y su valor agregado es utilizar la energía del sol, un recurso natural gratuito. LA CIFRA 30.000 dólares es la inversión del prototipo que medirá costo y beneficio. |
https://www.eltiempo.com.ec
|
OCTUBRE 12 de 2018
|
SindiRedesColombia
Avanza gigantesca planta de energía termo solar en Chile con Acciona y Abengoa España
Las gigantes de la energía renovable de España Acciona y Abengoa han unido esfuerzos para llevar la mejor tecnología termosolar a Chile y...
domingo, 14 de octubre de 2018
Tratural desarrolla prototipo para aprovechar la energía solar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario