SindiRedesColombia

Avanza gigantesca planta de energía termo solar en Chile con Acciona y Abengoa España

Las gigantes de la energía renovable de España Acciona y Abengoa han unido esfuerzos para llevar la mejor tecnología termosolar a Chile y...

lunes, 2 de abril de 2018

Distribuidores de energía, a invertir $7,5 billones en mejorar calidad

Tienen 5 años para bajar pérdidas del fluido en una cifra igual al consumo nacional de 9 días.


En un periodo de 10 años, contados a partir del 2019, los 28 operadores de las redes de distribución de energía eléctrica del país tendrán que ir acercando la calidad del servicio a la media de América Latina para todos sus usuarios.

Esto mediante la reducción del número de cortes anuales en el servicio y a través del descenso de su frecuencia, a lo que deberán sumarle la adopción de acciones correctivas para que caigan las pérdidas de energía, principalmente por fraudes y robos del fluido eléctrico.

Así quedó establecido en la nueva metodología para la remuneración del servicio, expedida hace unas semanas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), entidad que determinó la meta de bajar a menos de la mitad el número de cortes y su duración para el año 2028.

En números concretos, el indicador de duración, conocido como Saidi, deberá pasar de 38 horas al año en el 2016 a 25 horas en el 2023 y a 17 horas en el 2028, mientras que el Saifi, que mide las veces en que se va la luz en el país cada año, deberá pasar de 49 ocasiones en el 2016 a 32 en el 2023, y para el 2028 deberá descender hasta 21 veces.

El director ejecutivo de la Creg, Germán Castro Ferreira, le explicó a EL TIEMPO que, adicionalmente, la nueva metodología estableció que en diez años las pérdidas de energía de todos los agentes deberán estar, máximo, en el 10 por ciento, buscando que los usuarios no tengan que pagar por una energía que se genera y se transporta, pero que no llega a su destino final más que por factores técnicos, por la creencia de que la energía se puede tomar y no hay que pagar por ella.

Hoy en día, según el funcionario, mientras hay empresas que tienen pérdidas de nivel de tensión 1 (hogares y pequeños comercios) del orden del 6 y 7 por ciento, otras están en 10 y 12 por ciento; incluso, hay reportes de pérdidas del 14 por ciento y hasta del 20 por ciento o más, como es el caso de Electricaribe.
http://www.eltiempo.com
Marzo 28 de 2018

No hay comentarios:

Publicar un comentario