SindiRedesColombia

Avanza gigantesca planta de energía termo solar en Chile con Acciona y Abengoa España

Las gigantes de la energía renovable de España Acciona y Abengoa han unido esfuerzos para llevar la mejor tecnología termosolar a Chile y...

lunes, 30 de abril de 2018

Las 2 tecnologías revolucionarias que transforman la contaminación en energía y en alimentos




El dióxido de carbono (CO2) es uno de los gases de efecto invernadero más importantes. Desde la Revolución Industrial a nuestros días, la quema de combustibles ha aumentado su concentración en la atmósfera hasta alcanzar niveles preocupantes con consecuencias concretas en términos de daño al medio ambiente y a la salud de las personas.

En los años 2016 y 2017 se batieron nuevos records de emisiones, según Carbon Budget Project, el estudio que elaboran todos los años 80 científicos de 15 países, publicado por la revista científica Nature Climate Change.

El exceso de CO2 en la atmósfera no solo es uno de los causantes del calentamiento global – que amplifica el impacto de los huracanes, eleva el nivel del mar y genera condiciones oceánicas más cálidas que favorecen tormentas más poderosas – sino que además, al disolverse en el agua del mar, forma ácido carbónico, lo que lo convierto en la principal causa de la acidificación del océano.

Desde Finlandia y desde la costa este de los EEUU, dos equipos de investigación desarrollan tecnologías que permiten atender a 4 de los grandes desafíos de la humanidad: la protección del medio ambiente, la generación de energías limpias, el cuidado del agua y la seguridad alimentaria.
El dióxido de carbono (CO2) es uno de los gases de efecto invernadero más importantes. Desde la Revolución Industrial a nuestros días, la quema de combustibles ha aumentado su concentración en la atmósfera hasta alcanzar niveles preocupantes con consecuencias concretas en términos de daño al medio ambiente y a la salud de las personas.

En los años 2016 y 2017 se batieron nuevos records de emisiones, según Carbon Budget Project, el estudio que elaboran todos los años 80 científicos de 15 países, publicado por la revista científica Nature Climate Change.

El exceso de CO2 en la atmósfera no solo es uno de los causantes del calentamiento global – que amplifica el impacto de los huracanes, eleva el nivel del mar y genera condiciones oceánicas más cálidas que favorecen tormentas más poderosas – sino que además, al disolverse en el agua del mar, forma ácido carbónico, lo que lo convierto en la principal causa de la acidificación del océano.

Desde Finlandia y desde la costa este de los EEUU, dos equipos de investigación desarrollan tecnologías que permiten atender a 4 de los grandes desafíos de la humanidad: la protección del medio ambiente, la generación de energías limpias, el cuidado del agua y la seguridad alimentaria.

Información de: www.infobae.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario