SindiRedesColombia

Avanza gigantesca planta de energía termo solar en Chile con Acciona y Abengoa España

Las gigantes de la energía renovable de España Acciona y Abengoa han unido esfuerzos para llevar la mejor tecnología termosolar a Chile y...

domingo, 1 de abril de 2018

Energía solar y eólica suman 0,02% del total de generación actual en Colombia


Ministerio de Minas y Energía trabaja en decreto que diversificará proyectos de largo plazo.
Andrés Octavio Cardona - acardona@larepublica.com.co
La capacidad total de generación eléctrica en Colombia, estimada en 16.800 MW, si bien está conformada en su mayoría por fuentes renovables como hidráulicas y pequeñas centrales hidroeléctricas, aún tiene una mínima participación de las fuentes no convencionales de energía renovable (Fncer), que incluyen tipos como biomasa, solar y eólica, entre otras.
Las dos últimas solo contribuyen con 0,02% de la generación total con cerca de 30 MW, aún cuando Colombia cuenta con una radiación solar promedio de 4,5 KW por metro cuadrado, con algunas zonas del Caribe que alcanzan 6 KW, mientras que el promedio global se ubica cerca de 3,9 KW.
De igual manera, regiones como La Guajira cuentan con un potencial de 15.000 MW solo en energía eólica y granjas solares, lo que representaría cerca del 90% del total que en la actualidad se genera entre todos los tipos de fuentes.
Por esta razón, y con el fin de aprovechar su potencial como recurso para el sistema eléctrico, el Ministerio de Minas y Energía “trabaja en la expedición de un decreto que da lineamientos para la contratación de largo plazo de proyectos de generación de energía eléctrica, que promuevan la diversificación y complementariedad de la matriz, la competencia, el riesgo ante el cambio climático, la seguridad energética regional y reducir las emisiones de efecto invernadero. Se espera que, con su expedición, los agentes interesados puedan acceder a este mecanismo y así diversificar la matriz de generación”, explicó Alonso Cardona, viceministro de Energía.

LOS CONTRASTES

  • ALONSO CARDONAVICEMINISTRO DE ENERGÍA

    “Se espera que, con la entrada de más agentes, haya mayor competencia y eficiencia en formar precios”.




  • Información tomada de larepublica.co

No hay comentarios:

Publicar un comentario