El eslogan “Salud Universal es Salud para todos en el siglo XXI”, propuesto por la OPS, plantea incrementar el acceso de todas las personas a servicios de calidad. | Foto: Juventud Rebelde
Publicado 7 abril 2018 Infomración tomada de Telesur.net
Los desafíos y avances en el tema de la salud que ha tenido Cuba en las últimas décadas son los que hoy les permite decir que la "Salud es para todos".
Publicado 7 abril 2018 Infomración tomada de Telesur.net
“El ejemplo de Cuba demuestra que pese a los desafíos es posible enarbolar el lema de Salud para todos”, resaltó este sábado Cristian Morales, representante en la isla caribeña de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS).
Desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, la mayor de las Antillas es uno de los países que más avances ha presentado en esta área, “y dista mucho de lo que sucede en otras naciones donde millones de seres humanos carecen de acceso a servicios de salud”, agregó Morales.
El eslogan “Salud Universal es Salud para todos en el siglo XXI”, propuesto por la OPS, plantea incrementar el acceso de todas las personas a servicios de calidad.
“Cuba es un ejemplo en la protección a los ciudadanos ante la amenaza de ciclones y cómo es impresionante que a siete meses del paso del huracán Irmatodo está funcionando”, resaltó.
El director provincial de Salud, Manuel Rivero, recordó los indicadores favorables logrados en la isla, mientras que la comunidad El Cacahual exhibe “una mortalidad infantil y materna de cero durante los últimos 17 años”.
Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, recordó que Cuba tiene un sistema de salud único, equitativo y universal, el cual es financiado por elEstado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario