A través del decreto 570, la entidad definió que en el mecanismo podrán entrar proyectos nuevos y actuales.
Foto:
Carlos Barria / Reuters
|
Por: Economía y Negocios
26 de marzo 2018
Luego del pulso entre los grandes generadores de energía y quienes apuntan a impulsar los proyectos de energías renovables no convencionales (sol y el viento), por la entrada de un mecanismo de contratación de largo plazo que permita la entrada de estos últimos a la oferta nacional, el Ministerio de Minas y Energía expidió el decreto que da el lineamiento para este tema.
A través del decreto 570, la entidad definió que en el mecanismo podrán entrar proyectos nuevos y actuales, pero recalcó que se trata de promover la competencia y aumentar la eficiencia en la formación de precios a través de la contratación de largo plazo. Y es que en un mercado en el que los precios de la energía por contratos estarán al alza en los próximos años, el Minminas indicó que, además de fomentar el desarrollo sostenible y de reducir la emisión de gases de efecto invernadero, hay que mitigar los riesgos de desabastecimiento y de subida de precios por eventos derivados del cambio climático, como lo es el fenómeno del Niño.
Para ello, la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) en los análisis de cada plan de expansión de referencia de generación y transmisión deberá considerar los fenómenos climáticos extremos.
Y les dio a la Upme, a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y a las demás entidades competentes, doce meses para adoptar la normatividad que permita que estos proyectos se desarrollen mediante un mecanismo de contratación de largo plazo complementario a los existentes.
El director ejecutivo de la Asociación de Energías Renovables (SER Colombia), Alejandro Lucio, señaló que los lineamientos eran necesarios para contar con energía renovable no convencional en el mediano y largo plazo.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Informacion tomada de eltiempo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario