La energía eléctrica que comenzarán a comprar los usuarios regulados, es decir los hogares y pequeños comercios, a través del nuevo esquema de subasta de contratos que estructuró el Gobierno y cuya resolución que define el procedimiento está en consulta del mercado hasta mañana, tendrá una serie de medidas para evitar que los clientes paguen tarifas excesivas.
Según el proyecto de norma que divulgó el Ministerio de Minas y Energía, así como su respectiva justificación, plasmada en un documento de 43 páginas, el proceso tendrá varios filtros con los que se busca una verdadera competencia entre agentes.
En primer lugar, el esquema fija un mecanismo de precalificación, en el que aquellos proyectos nuevos o ya existentes tendrán que superar un puntaje mínimo para poder estar en la subasta, el cual estará directamente ligado al cumplimiento de aspectos legales, financieros y técnicos, pero también a que se ciñan a los objetivos del decreto 570 del 2018.
Dicho decreto busca, entre otros fines, fortalecer la resiliencia, o capacidad de adaptación a una situación adversa, de la matriz de generación ante eventos de variabilidad y cambio climático, promover la competencia y aumentar la eficiencia en la formación de precios, mitigar los efectos del cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Información tomada de eltiempo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario