Un
paso fundamental en la mitigación definitiva de la emergencia en
poblaciones río abajo de Hidroituango dieron ayer los empleados y
directivas del proyecto, al alcanzar la cota 415 metros sobre el nivel
del mar (msnm) de la presa.
Este nuevo indicador, aseguró EPM, dueña del proyecto, representa
tener capacidad de evacuación por el vertedero de 6.000 metros cúbicos
por segundo, caudal equivalente a una creciente del río Cauca que
ocurre, en promedio, una vez cada 500 años.
“Con el nuevo nivel de esta estructura se reducen los riesgos de un
posible sobrepaso de la presa, de tipo enrocado con núcleo impermeable,
de 235 metros de altura medidos desde el lecho del río Cauca”, reportó
la empresa.
Los primeros hitos planteados, y logrados por las directivas del
proyecto para disminuir el riesgo en las comunidades, fue el de llegar a
la cota 410 de la presa y la terminación del vertedero en su totalidad
en la parte mecánica e hidráulica.
De acuerdo con el reciente informe sobre los trabajos Hidroituango,
luego de estar en la cota 415 msnm, los trabajos se enfocan ahora en
subir la presa a la cota 418 msnm y reforzar el relleno prioritario.
Esto con el propósito de convertirla en una presa definitiva para el
proyecto y llegar a una elevación final de 435 msnm.
“La empresa labora sin descanso con sus especialistas, contratistas y
panel de expertos nacionales e internacionales en recuperar el control
del proyecto con acciones que incluyen: alcanzar la cota 418 de la presa
y reforzar la estructura, tapar el túnel de desviación derecho y tapar
el sistema auxiliar de desvío”, reveló EPM.
Antecedentes de la crisis
La crisis de Hidroituango inició el pasado 28 de abril cuando, según
EPM, uno de los túneles de desvío del Cauca se obstruyó por sedimentos y
troncos, lo que generó el colapso de parte de la estructura. Esa
situación, unida a fallas geológicas han propiciado dificultades para la
evacuación del caudal y el represamiento aguas arriba del proyecto.
Como consecuencia del represamiento y la obligación de permitir el
paso del agua por la casa de máquinas para mitigar el riesgo de
avalancha, se generaron crecientes súbitas que obligaron a la evacuación
de Puerto Valdivia y zonas de Cáceres, Tarazá y Caucasia.
Dato
La presa tiene 235 metros de altura medidos desde el lecho del río, está hecha de enrocado y cuenta con núcleo impermeable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario