Clima y efectos de la huelga causan fallas en la operación
En las últimas semanas, los pasajeros de Avianca se han visto afectados por la cancelación y reprogramación de vuelos nacionales e internacionales, por lo que la Aeronáutica Civil solicitó a la aerolínea presentar los informes de operación para establecer el por qué de los incumplimientos y la compensación a los pasajeros.
Al respecto, Hernán Rincón, presidente ejecutivo de Avianca, informó a Vanguardia Liberal que los problemas en la operación se deben a cinco factores, principalmente.
El primero es el invierno que se ha presentado en Colombia. Ha sido más crudo, severo y extenso que lo previsto, lo que ha provocado el cierre de aeropuertos por más tiempo que años anteriores.
“La temporada de lluvias también ha provocado un mayor número de impactos de rayos en los aviones, y ha crecido la migración de pájaros que ha aumentado las colisiones, factores que han representado el 80% de la contingencia que se ha presentado”, informó el Presidente de Avianca.
Añadió que las obras de ampliación o remodelación que se están ejecutando en varios aeropuertos del país, también han afectado la normal operación. “Estas inversiones son importantes porque el país cuenta con un número de aeropuertos en estado de deterioro entre malo y preocupante, lo que impacta de manera directa en nuestros aviones con frecuencia. Y por supuesto, aún enfrentamos las consecuencias de la huelga ilegal de los pilotos de Acdac que sufrimos al final del año pasado que se ha ido superando pero se requiere de tiempo para lograr la normalidad”, agregó Hernán Rincón.
De acuerdo con el directivo de la aerolínea, una vez declarada como ilegal la huelga de los pilotos de Acdac por la Corte Suprema de Justicia que facultó a la compañía para adelantar procesos disciplinarios contra los 700 pilotos que participaron de manera proactiva y llevaron a Avianca a tener grandes pérdidas económicas y problemas con las operaciones, se han vinculado 150 nuevos copilotos que han estado en entrenamiento, lo que ha permitido ascender a varios copilotos antiguos a pilotos.
Hernán Rincón asegura que la compañía no escatima esfuerzos para superar la contingencia, por lo que afirma que la revisión de la Aeronáutica es bienvenida, “no tenemos nada que ocultar. Tenemos documentados todos los impactos de rayos y pájaros sobre los aviones, las horas en que los aeropuertos fueron cerrados. Así que bienvenidos a que hagan su revisión”, puntualizó.
Derechos y deberes
Según la Guía del Pasajero de la Aeronáutica Civil, las aerolíneas deben respetar los derechos que tienen los viajeros si se llegan a presentar situaciones de incumplimiento.
De hecho, en materia de compensaciones por incumplimiento, la entidad señala que entre una hora a tres horas de espera, se debe brindar un refrigerio y una comunicación telefónica; entre tres a cinco horas adicionales, desayuno, almuerzo o cena; y finalmente, en más de cinco horas, se compensará al pasajero con 30% del valor del trayecto.
En cuanto a la cancelación de un vuelo por causas puntuales de la aerolínea, la Aerocivil destaca que la compañía deberá sufragar los gastos de hospedaje, traslados y alimentación. Igualmente, tendrá que compensar con 30% del valor afectado.
De hecho, en materia de compensaciones por incumplimiento, la entidad señala que entre una hora a tres horas de espera, se debe brindar un refrigerio y una comunicación telefónica; entre tres a cinco horas adicionales, desayuno, almuerzo o cena; y finalmente, en más de cinco horas, se compensará al pasajero con 30% del valor del trayecto.
En cuanto a la cancelación de un vuelo por causas puntuales de la aerolínea, la Aerocivil destaca que la compañía deberá sufragar los gastos de hospedaje, traslados y alimentación. Igualmente, tendrá que compensar con 30% del valor afectado.
Información tomadad de http://www.vanguardia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario