SindiRedesColombia

Avanza gigantesca planta de energía termo solar en Chile con Acciona y Abengoa España

Las gigantes de la energía renovable de España Acciona y Abengoa han unido esfuerzos para llevar la mejor tecnología termosolar a Chile y...

martes, 12 de junio de 2018

Culmina la construcción del vertedero de Hidroituango

Por la estructura de 405 metros se podrán evacuar cerca 6.000 metros cúbicos de agua por segundo.
Cerca de 100 personas trabajaron en la construcción de la estructura, que inició obras en 2012.
Foto: Cortesía EPM
junio 2018 
Fueron seis años de trabajos, los cuales se aceleraron en el último mes, para lograr un nuevo hito en el proyecto hidroeléctrico Ituango, la construcción del vertedero.EPM informó que esta obra finalizó construcción con toda su infraestructura mecánica e hidráulica.
Para esto, 100 personas trabajaron para lograr levantar un frente de trabajo que cuenta con una longitud de 405 metros y un ancho de canal de 95-70 metros. “Uno de los más grandes del mundo”, dijo en su momento en gobernador de Antioquia, Luis Pérez.

El volumen total de excavación para concretar esta obra fue de 12.470.000 metros cuadrados.


“El vertedero es una estructura de descarga, de tipo canal abierto, elaborado en concreto e hidráulico (…) Para su realización se usaron estándares y materiales de excelente calidad, y se siguieron las recomendaciones de las instituciones especializadas en la construcción de presas”, aseguró EPM.

Vertedero de Hidroituango

Según EPM, se siguieron las recomendaciones de las instituciones especializadas en la construcción de presas.
Foto:
Cortesía EPM
La importancia de la consecución de este hito, es que el vertedero se diseñó para transitar crecientes del río Cauca y su elevación superior se encuentra en la cota 401 metros sobre el nivel del mar (msnm) de la presa.

“En estos momentos, dado que el embalse se ubica en su nivel 391,42 metros sobre el nivel del mar (msnm), con tendencia al descenso, se prevé que quizás hasta el segundo período de invierno en el país hacia los meses de agosto-septiembre, no se den escenarios para que se active su utilización”, agregó la multilatina.

Sin embargo, queda la tranquilidad de que la estructura está totalmente operativa -desde sus aspectos mecánicos e hidráulicos- para emplearla cuando sea necesario, “como un seguro adicional para la comunidad y para el proyecto mismo”.
"Se prevé que quizás hasta el segundo período de invierno en el país hacia los meses de agosto-septiembre, no se den escenarios para que se active su utilización"
ACEBOOK
Solo resta que la cota de la presa, que supera los 412 msnm, llegue al nivel suficiente para que por el vertedero se evacúen del orden de 6.000 metros cúbicos de agua por segundo (un caudal que equivale al nivel de una creciente del río Cauca que ocurre en promedio una vez cada 500 años en la zona).

EPM aseguró que con esta estructura en funcionamiento se reducen los riesgos de un posible sobrepaso de la presa.

Cabe recordar, que aún quedan acciones para que la empresa recupere el control del megaproyecto de 11,4 billones de pesos, entre esas, está terminar el lleno prioritario de la presa, subiendo hasta la cota 415, tapar el túnel de desviación derecho y tapar el sistema auxiliar de desvío.

No hay comentarios:

Publicar un comentario