Los trabajos en el proyecto se centran en la construcción de la presa.
Foto:
Jaiver Nieto / EL TIEMPO
|
Empresas Públicas de Medellín (EPM) informó este domingo que se hallaron filtraciones de agua en la presa de Hidroituango, proyecto que está en emergencia desde hace un mes y que obligó a la evacuación de varias poblaciones.
De acuerdo con lo informado por EPM, los trabajos en la obra se concentran en la filtración de agua en la presa.
La empresa que adelanta la construcción aclaró que hasta la tarde del domingo estas filtraciones medidas en litros por segundo "aun están dentro de los rangos esperados".
La empresa que adelanta la construcción aclaró que hasta la tarde del domingo estas filtraciones medidas en litros por segundo "aun están dentro de los rangos esperados".
Esta situación que ha requerido la implementación de acciones de ingeniería se suma a los constantes monitoreos de la montaña donde se construye el proyecto.
En esa montaña se hallaron grietas y se monitorea permanentemente debido a los movimientos de los últimos días, los cuales obligaron a la evacuación de obreros que trabajaban en la presa.
El sábado, el presidente Juan Manuel Santos explicó que los ingenieros del Ejército de EE. UU y los expertos de la ONU entregaron su informe al Ministerio de Minas y al de Ambiente.
Ambos, reiteró el gobernante colombiano, "coinciden que el riesgo sigue alto y que infortunadamente ese riesgo se ha venido incrementando".
Desde el corregimiento de Puerto Valdivia, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, anunció que pedirá recursos al gobierno nacional para la reubicación de 3.000 familias que habitan los barrios Tapias, El Remolino y La Arrocera, que están muy cerca del río Cauca.
Según informó, harán un estudio con la administración municipal para evaluar una zona segura en la que pueda construirse un nuevo barrio.
NACIÓN
En esa montaña se hallaron grietas y se monitorea permanentemente debido a los movimientos de los últimos días, los cuales obligaron a la evacuación de obreros que trabajaban en la presa.
El sábado, el presidente Juan Manuel Santos explicó que los ingenieros del Ejército de EE. UU y los expertos de la ONU entregaron su informe al Ministerio de Minas y al de Ambiente.
Ambos, reiteró el gobernante colombiano, "coinciden que el riesgo sigue alto y que infortunadamente ese riesgo se ha venido incrementando".
Desde el corregimiento de Puerto Valdivia, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, anunció que pedirá recursos al gobierno nacional para la reubicación de 3.000 familias que habitan los barrios Tapias, El Remolino y La Arrocera, que están muy cerca del río Cauca.
Según informó, harán un estudio con la administración municipal para evaluar una zona segura en la que pueda construirse un nuevo barrio.
NACIÓN
Información tomada de eltiempo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario