sobre la dotación económica de proyectos innovadores
El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, ha propuesto establecer una mayor colaboración a tres bandas entre el sector público como motor, las operadoras y empresas del sector y las entidades financieras en el impulso compartido a proyectos de energía sostenible que estén alineados con la estrategia de transición energética promovida por la Agenda Urbana de la UE: “El sector público está tirando y las empresas aportan proyectos y soluciones creativas; ahora falta que pongamos todo este conocimiento e innovación en contacto con los agentes financiadores para que la energía sostenible y las políticas de eficiencia energética puedan transformar, lo están haciendo ya, nuestras ciudades”.
Ayerdi ha participado en la apertura de una jornada técnica que Nasuvinsa, la sociedad pública de urbanismo del Gobierno de Navarra, ha impulsado bajo el título ‘Puentes financieros para la energía sostenible’, dentro de la plataforma público-privada EnerInvest, de la que forma parte junto con otras ocho entidades públicas y empresas de servicios del sector energético. El vicepresidente ha destacado el Plan Energético Navarra 2030 y el proyecto europeo SustaiNAVility de rehabilitación energética de edificios liderado por Nasuvinsa como dos iniciativas clave en el proceso de transición energética emprendido en la Comunidad Foral, aunque ha subrayado que “el éxito de esta estrategia pasa por involucrar al sector privado y a las entidades financieras que vean en la energía sostenible una nueva ventana de negocio”. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario