SindiRedesColombia

Avanza gigantesca planta de energía termo solar en Chile con Acciona y Abengoa España

Las gigantes de la energía renovable de España Acciona y Abengoa han unido esfuerzos para llevar la mejor tecnología termosolar a Chile y...

lunes, 16 de julio de 2018

Alza de energía eléctrica genera protestas en Panamá

la Autoridad de Servicios Públicos de Panamá (Asep) anunció el pasado 5 de julio un incremento en la tarifa de la energía eléctrica lo que generó en el país una ola de protestas porque la mayoría de ciudadanos lo consideran desmesurado.




ASEP explicó que el aumento del 8.3% en la tarifa será para 274.554 clientes, que corresponde a un 25% de la población, y son usuarios de las compañías de distribución eléctricas: Empresa de Distribución Metro Oeste S.A. (Edemet) y Elektra Noreste S.A. (Ensa).

El ajuste en el consumo de energía eléctrica se debe a la tarifa que incorpora la Tercera Línea de Transmisión, al aumento en el precio de los combustibles y a los ajustes asociados por los costos de generación.

Por ende, los clientes a los que se les verá reflejado el aumento a partir de este segundo semestre son aquellos que consumen desde 301 kilovatios hora al mes en adelante.

El incremento en la tarifa va desde 4.76 dólares hasta 35 dólares en la mensualidad del servicio.

Si un usuario de la compañía Edemet consume entre 301 kwh a 350 kwh, su factura mensual es de $80.50 dólares aproximadamente; pero con el ajuste su factura aumentaría 5.81 dólares, es decir que pagaría $86.31 dólares mensuales.

Mientras que un cliente de Ensa por el mismo consumo, su factura mensual es de $82.72 , con el ajuste aumentaría 4.76 dólares, es decir que su factura mensual sería de $87.48.

El 75% restante de los clientes de estas compañías, es decir aproximadamente 846.373, tendrán aumento en la tarifa, debido a aporte de 38.8 millones de dólares de subsidio del Estado para el semestre de julio – diciembre 2018.

Por otro lado, los clientes de la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (Edechi) se beneficiarán casi en su totalidad del subsidio.

Está situación ha traído el descontento de la población panameña, por la cual se han hecho el llamado a protestas.
https://www.kienyke.com/
Julio 16 de 2018

No hay comentarios:

Publicar un comentario