SindiRedesColombia

Avanza gigantesca planta de energía termo solar en Chile con Acciona y Abengoa España

Las gigantes de la energía renovable de España Acciona y Abengoa han unido esfuerzos para llevar la mejor tecnología termosolar a Chile y...

viernes, 6 de julio de 2018

“Obras de energía no pueden ser cobradas vía tarifa a los costeños”

Gobernadores y expertos del sector coinciden en que esa responsabilidad es de Electricaribe y del Gobierno. El 6 de julio analizarán el tema en Cartagena.




Gobernadores, expertos del sector energético y dirigentes gremiales coinciden en que los usuarios de la Costa no deben asumir el pago de las obras de infraestructura de energía que se requieren para que el servicio mejore porque son responsabilidad de Electricaribe que por años dejó de hacerlas, y el Gobierno central no cumplió con su papel de vigilar que se cumpliera.

En su edición de este domingo 1° de julio, EL HERALDO publicó en su editorial que los costeños debemos estar en máxima alerta para que, una vez haya un nuevo operador eléctrico, el Gobierno central no se desatienda de las inversiones que se requieren y deje toda la carga en las tarifas de los usuarios.

Según expertos, las inversiones que requiere Electricaribe en los próximos 10 años están en el orden de los $7 billones y ello, en aplicación de la Resolución 015 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, podría exigir aumentos en las tarifas de los usuarios del 14% al 20%.

En alerta

El gobernador de Bolívar, Dumek Turbay dijo que de “debemos estar alertas y definir una línea de vigilancia especial al proceso de licitación”.

Sostuvo que decidieron fijar en la reunión que van a tener el 6 de julio en Cartagena, su posición frente al hecho cierto de que las obras de infraestructura que se requieren para que el servicio mejore no sean cobradas a los habitantes del Caribe, no sean cobradas vía tarifas.

“Esa es una lucha que tenemos que dar y que tenemos que impulsar desde este momento en que se están construyendo los pliegos para la licitación. La Comisión de Regulación no puede revictimizar al Caribe Colombiano, no nos pueden hacer doblemente víctimas de un pésimo servicio y de la desatención del Estado por muchos años. No podemos permitir que ahora quieran recuperar el tiempo perdido y la inversión perdida, poniéndolo estos gastos en hombros de los habitantes del Caribe o más bien sacando la plata del bolsillo de los usuarios, de nosotros, quienes los hemos padecido”.

Turbay insistió que el viernes oficializarán su posición ante el Ministro de Minas, ante la Superintendencia y ante la Comisión de Regulación.

“No aceptamos un abuso más con el Caribe, y esperamos que el próximo gobierno pueda reunirse, ya sea su comisión de empalme o el gobierno en ejercicio, para que nos respalde en esta lucha de tener un buen servicio, pero también de tener la posibilidad de que el Estado asuma la inversión que debió hacerse y que por ningún motivo se le transfiera esa responsabilidad al bolsillo del usuario del Caribe”.
https://www.elheraldo.co

No hay comentarios:

Publicar un comentario