El líder de Toshiba en plantas de generación afirma que la tecnología Ultra Súper Crítica reduce en más del 25% las emisiones de CO2.
|
Las plantas térmicas con base a carbón y tecnología Ultra Super Crítica (USC) desarrollan un proceso sostenible de vanguardia, que lleva a reducir las emisiones de CO2 por encima del 25%. La afirmación es de Masaru Miyamoto, deputy Senior Manager Global Plant de Toshiba, al reseñar que la primera planta con esta tecnología fue la Super Crítica (SC), que entró en operación en Japón en 1995. Aseguró que Colombia, un país con grandes reservas de carbón, debería inclinarse por producir más energía con las térmicas USC, las cuales se convertirían en una alternativa para diversificar la matriz de generación. ¿Por qué las térmicas con base a carbón y tecnología USC son aceptadas en varios lugares del mundo? Sus resultados a nivel de sostenibilidad están comprobados: reducen las emisiones de CO2. Esta es una de las razones por la que la Ocde las ha aceptado para financiación, así como el Banco Mundial. Su proceso de producción de energía es ambientalmente sostenible. ¿Cómo es el desarrollo de la tecnología para este tipo de plantas? La tecnología de las plantas USC con base a carbón posee unas condiciones de vapor, donde la presión y temperatura son más altas que en otras platas térmicas. Además, los materiales que componen su infraestructura son diferentes. Por ejemplo, los materiales con los que se construyen sus turbinas deben sostener la presión y la temperatura de ese vapor, para generar energía. |
http://www.portafolio.co/
|
Julio 12 de 2018
|
SindiRedesColombia
Avanza gigantesca planta de energía termo solar en Chile con Acciona y Abengoa España
Las gigantes de la energía renovable de España Acciona y Abengoa han unido esfuerzos para llevar la mejor tecnología termosolar a Chile y...
viernes, 13 de julio de 2018
‘El país debe aprovechar sus reservas de carbón para producir energía’
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario