El inconformismo de la gente sangileña y guanentina por los problemas en el suministro de energía eléctrica motivaron hasta una protesta en las instalaciones de la Essa en San Gil.
|
Los permanentes cortes de energía que se registran en San Gil, sumados a otros problemas similares motivados por afectaciones climáticas, despertaron la protesta de la ciudadanía por el mal servicio de energía. La Essa responde. La problemática puntual que se sumó a la queja permanente en la ‘Perla del Fonce’ por la mala permanencia en el servicio de energía, fueron cortes extendidos por casi tres días en varios sectores rurales de la provincia Guanentá, incluidos Ocamonte, Valle de San José, Mogotes y Charalá, además de unas veredas en San Gil. Quejas ciudadanas “Nos quedamos sin luz durante seis días y la Essa no responde. Para el recaudo si hay personal y para reparaciones no hay cuadrilla”, aseguró un residente de la vereda Hoya de Monas. “La tempestad del pasado viernes nos dejó sin luz y la electrificadora no ha hecho nada necesitamos más atención porque es un servicio que se paga permanente y no es constante”, dijo Fabio Ortega, de la vereda Boquerón. “Es penoso tener que acudir a los medios para quejarse por la falta de energía, y pese a haber llamado no responden nunca. Los cortes son cada vez más frecuentes”, explicó Janeth Romero, del barrio José A. Galán. “Tres días duramos sin luz y siempre dicen que van a llegar a solucionar y nunca lo hacen, por eso llegamos hasta sus instalaciones y regamos el helado que se nos ha dañado, a ver si nos ponen cuidado”, aseguró Diana Parada, comerciante de José A. Galán. “En la zona rural de Valle de San José estamos sin servicio desde el viernes en la tarde y siguen sin responder ni dar soluciones”, dijo Marcela Rincón del Valle de San José. Respuestas de la Essa José Gregorio Ramírez, subgerente de distribución de la zona sur de Santander de la electrificadora, atendió las quejas respondiendo que “los eventos de los últimos días han sido motivados por situaciones climáticas, pues las borrascas del fin de semana afectaron varios circuitos, incluidas más de 7 estructuras de media tensión y 12 de baja tensión, además de la quema de 3 transformadores y eso nos requirió una atención especial y que fue solucionado el pasado martes”. Ofrece disculpas por las demoras en esas reparaciones que normalmente se deben hacer en pocas horas, pero explica que por temas de traslado de las estructuras y reposición del cableado les complicó la respuesta de manera más efectiva. Y con relación a las quejas permanentes por interrupciones en el servicio de energía, que no han sido solucionadas y que ya suman cerca de 10 años sin acciones concretas para evitar que eso ocurra, como en el sector de la Villa Olímpica, se comprometió a tomar el tema como prioritario para buscar solución. Ante esta segunda problemática, Fabián Orlando Camargo Gutiérrez, profesional de mantenimiento en la provincia Guanentá, explicó que “para este sector hay un tramo que tiene injerencia con un circuito de la vía Charalá, el cual vamos a eliminar para que quede un circuito sin combinaciones en esta zona. |
http://www.vanguardia.com
|
Julio 19 de 2018
|
SindiRedesColombia
Avanza gigantesca planta de energía termo solar en Chile con Acciona y Abengoa España
Las gigantes de la energía renovable de España Acciona y Abengoa han unido esfuerzos para llevar la mejor tecnología termosolar a Chile y...
viernes, 20 de julio de 2018
Regaron helado para protestar por el mal servicio de energía
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario