SindiRedesColombia

Avanza gigantesca planta de energía termo solar en Chile con Acciona y Abengoa España

Las gigantes de la energía renovable de España Acciona y Abengoa han unido esfuerzos para llevar la mejor tecnología termosolar a Chile y...

miércoles, 4 de julio de 2018

Proyectos de energía solar fotovoltaica, los que más se están registrando en el país

Anteriormente había más hidráulicos




Por sus recursos naturales y sus condiciones climáticas y geográficas, Colombia cuenta con diferentes opciones para generar energía. Actualmente, la mayoría de nuevos proyectos de generación registrados son de solar fotovoltaica, pero hace un par de años, los proyectos más populares eran los de plantas hidráulicas.

El país tiene la capacidad de satisfacer la demanda energética con plantas de generación que utilicen crudo, gas, carbón, sol, agua, viento y biomasa. Incluso, se podrían desarrollar proyectos de energía geotérmica y de los océanos, aunque de estas hay pocos estudios en el país y la tecnología necesaria es costosa.

Ante todas estas posibilidades, no es de extrañar que el volumen de nuevos proyectos para generar energía en el país sea alto. De acuerdo con el más reciente informe de registro de proyectos de generación de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), desde 2007 hasta abril de este año, se han inscrito 2.073 proyectos de generación, de los que hay 548 vigentes. Es importante aclarar que no todos estos se realizan.

De los más de 2.000 proyectos registrados la última década, la mayoría han sido para plantas hidráulicas (956), lo que tampoco sorprende si se tiene en la cuenta que en el país hay actualmente 28 hidroeléctricas con capacidad de generar 13.354,48 megavatios y 113 pequeñas centrales hidroeléctricas.

Además, hoy en día, 70% de la capacidad efectiva neta del Sistema Interconectado Nacional (SIN) es generada con fuentes hidráulicas.
https://www.larepublica.co/

No hay comentarios:

Publicar un comentario