Si continuamos así el futuro pinta muy negro. Negro hollín, negro CO2, negro contaminado. Abastecer a la población mundial requiere reducir el gasto energético y aumentar decididamente el consumo de energías renovables y limpias
|
¿Energía para todos? Si hoy ya afrontamos profundas secuelas ambientales derivadas del uso de combustibles fósiles, ¿qué escenario nos espera cuando, en un futuro próximo, seamos 10.000 millones de habitantes en la Tierra? El cambio climático detonado por las emisiones descontroladas de dióxido de carbono es la causa de las olas de calor, las sequías, las inundaciones y la exacerbación de los modelos climáticos que se da en muchos lugares del planeta. A la vez, la población no para de aumentar y se generan nuevas demandas energéticas. Abastecer a la población mundial requiere combinar la necesaria reducción del dispendio energético con el aumento decidido de energías renovables y limpias. Escasez de reservas Por todos es sabido que los combustibles fósiles son finitos. Antes o después se agotarán. Desde hace años se habla de que nos hallamos en el cénit del petróleo, lo que significa que ya se ha traspasado la tasa máxima de extracción, por lo que la producción será cada vez menor y más cara. Algunos autores señalan que el cénit del gas está al caer, y algo más tarde, a mediados de este siglo, se alcanzará el del carbón. Tampoco el uranio, del que dependen las centrales nucleares, durará para siempre: se prevé que también dentro de este siglo xxi alcance su cénit. Es por tanto una evidencia que el motor del mundo, queramos o no, va a tener que cambiar de combustible. Cuanto antes, mejor. |
http://www.nationalgeographic.com.es
|
Julio 28 de 2018
|
SindiRedesColombia
Avanza gigantesca planta de energía termo solar en Chile con Acciona y Abengoa España
Las gigantes de la energía renovable de España Acciona y Abengoa han unido esfuerzos para llevar la mejor tecnología termosolar a Chile y...
domingo, 29 de julio de 2018
Energía renovable para abastecer a todo el planeta
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario